| Luciano A. Ferrer on Sun, 1 Sep 2002 17:46:06 +0200 (CEST) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] Fw: [núcleo] Programación primera semana de Septiembre 2002 |
Saludos! Luciano A. Ferrer, karmacoma de
http://mearte.com.ar discusión/difusión/interAcción a+d/cultura/internet
^--------en obras por mudanza/reestructuración....
http://laferrer.tabira.org/isntime ¿isntime? isntime isntime
mailto:luqui00@hotmailQuiTaDMe.SaCaDMecom
-----
... nada por hacer, corre, sólo corre
... Jorge Drexler - Zamba del olvido
----- Mensaje original -----
De: "Núcleo Cultural de la UNC" <info@nucleocultural.com.ar>
Para: <relojurbano@softhome.net>
Enviado: Viernes, 30 de Agosto de 2002 21:35
Asunto: [núcleo] Programación primera semana de Septiembre 2002
> Programación Núcleo Cultural mes de septiembre
>
> (por razones técnicas se envía el mensaje en formato sólo texto)
>
> Subsuelo Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Córdoba.
> ++54-0351-4334065 al 68 int. 113
> info@nucleocultural.com.ar - http://nucleocultural.com.ar/
>
>
>
> Domingo 1 a viernes 6 de septiembre
> 19:00hs Presentación y vernisagge
> "Shelter Proyect"
> Sala: La pileta
> Es una plataforma internacional itinerante cuyo principal objetivo
> es abrir, debatir y experimentar en temas que hacen a la vida
> humana y al diseño.
> Castillos de arena: partir de las ciudades, los ojos, "una pista",
> comenzamos a construir los castillos de arena...; inestabilidad,
> sensibilidad, presionar, erosión, ficción, la estética de la
> elección... Por un lado el material de la materia, por otro lado
> el proceso, la intervención y por último la ficción,
> la búsqueda del concepto.
> Repensando el minimalismo: estándar es una relación entre óptimo y
> mínimo. El minimalismo no nace de una necesidad ética,
> sino de cómo crear espacios; quizás no estemos "repensando
> el minimalismo", sino "repensando optimalismos".
> Violencia sobre el territorio: una cartografía,
> un mapeo conceptual de la gestión de la no-violencia sobre
> el espacio urbano, como componente fundamental
> de la ciudad-sociedad. Encontrar, descifrar, proponer códigos.
> Actuar los itinerarios de estas cartografías. Buscar intersticios.
>
> Programa:
> lun 2 septiembre - e.i.s. 1. castillos de arena.
> 10:30 a 22:30 hs. Presentación y desarrollo.
>
> mar 3 septiembre - e.i.s. 2. repensando el minimalismo.
> 10:30 a 20:30 hs. Presentación y desarrollo.
> 20:30 a 22:30 hs. Trabajo libre de taller.
>
> mié 4 septiembre - e.i.s. 2. repensando el minimalismo.
> 10:30 a 14:00 hs. Desarrollo.
> e.i.s. 3. violencia sobre el territorio.
> 15:00 a 20:30. Presentación y desarrollo.
> 20:30 a 22:30 hs. Trabajo libre de taller.
>
> Jue 5 septiembre - e.i.s. 3. violencia sobre el territorio.
> 10:30 a 20:30 hs. Presentación y desarrollo.
> 20:30 a 22:30 hs. Trabajo libre de taller.
>
> Vie 6 septiembre - feed back general y cierre de los experimentos.
> 10:30 a 22:30
> Noche: evento/fiesta cierre.
>
>
> Lunes 2 al Viernes 6 de septiembre
> De 10:00 a 20:00hs
> "La piedra como recurso de diseño"
> -Muestra de prototipos-
> Sala: De las calderas
> La muestra toma este nombre ya que plantea la necesidad
> del aprovechamiento integral de las explotaciones existentes
> en la región.
> Los trabajos abordaron la temática de objetos domésticos,
> gastronómicos, de baño, luminarias y otros.
> Más de 80 trabajos de la cátedra Diseño Industrial II ocupando
> el espacio central.
>
>
> Viernes 6 al Viernes 27 de septiembre
> 19:00hs Inauguración y vernisagge
> Festival de la Luz
> -Muestra Fotográfica-
> Al comenzar el siglo XX la fotografía propuso una nueva forma de
> arte y de comunicación popular. EL FESTIVAL DE LA LUZ crea un
> sendero fotográfico alrededor del mundo -un programa anual de
> eventos mensuales en 3 continentes- celebrando la diversidad del
> arte y la sociedad en todo el mundo.
>
> "Aires de Buenos Tangos" - Eduardo Longoni
> Sala: La pileta
> Jefe de Fotografía del diario Clarín, desde 1990, y editor de la
> revista VIVA, repetidas veces galardonado por su trayectoria
> fotográfica, Eduardo Longoni, presenta su trabajo "Aires de Buenos
> Tangos".
> Las callecitas de Buenos Aires tienen ese que se yo... y él
> decidió caminarlas con su cámara a cuestas;
> y así nació la muestra. A través de 20 fotografías en blanco y
> negro, Longoni propone un paseo imaginario por los tangos que
> nacieron en las calles de la Ciudad. Melodías, Nostalgias,
> Cafetines de Buenos Aires aparecen como espejos de aquellos
> lugares que alguna vez inspiraron a los grandes maestros de
> nuestra música ciudadana.
>
> "Los pupilos de Ramón" - Álvaro Corral
> Sala: El túnel
> Relato fotográfico sobre el boxeo en Cba.
> Historias de un lugar precario, a veces muy frío y oscuro,
> de guantes muy lastimados y vendas gastadas, del hilo y
> la aguja que cosen una vez más, la bolsa; de gomas de camión para
> hacer piernas, de una radio pegada con cinta; como si hubiera
> recibido una paliza, de una improvisada carpa de plástico para
> bajar kilos, de la única estufa que lleva algo de calor; lejos
> de Las Vegas, del Cesare Palace, de Don King, del glamour y las
> luces que nos entregan las pantallas...
>
> "Mar" - Diego Ranea
> Sala: Galería de Arte de la UNC
> Mi amante tiene las virtudes del agua; clara sonrisa,
> gesto fluente, voz pura y que canta gota a gota.
>
> "Recuerdo de Villa Huidobro" - Gerardo Repetto
> Sala: La roja
> En 1918 la firma rosarina Molino Fénix compra el viejo molino
> local y levanta una obra monumental que no admite otra competencia
> más que el edificio de la iglesia. Villa Huidobro tuvo entonces
> la industria más importante de la zona.
> El Molino impulsó y acompañó el desarrollo económico del pueblo y
> también fue testigo de sus épocas de crisis.
> En el año 1979, procesando 140 toneladas diarias de trigo y dando
> trabajo a 80 familias, se determinó su cierre con un costo social
> y económico demasiado alto para la comunidad. Villa Huidobro
> nunca más volvió a conocer una industria de esas dimensiones.
> Así también, el proyecto de la gran ciudad del sur cordobés se fue
> disolviendo en el tiempo.
> El resto es previsible...
> ...hasta aquí llegan los datos anecdóticos y comienza el trabajo.
>
>
> Miércoles 11 de septiembre
> 19:00hs
> Sala: La pileta
> Presentación de los Libros
> "La cara de la moneda", autor Prof. Dr. en Ciencias Económicas
> Luis Eugenio Di Marco.
> Es un relato autobiográfico novelado de historias universitarias
> en torno al autor, sus triunfos y frustraciones en función de
> ideales juveniles no renunciados, y de cómo antiguos amigos se
> olvidaron de ellos, poniendo precio a sus pretensiones (de ahí
> lo de "cara de la moneda").
> Presentan el libro: Dr. Pedro E. Baquero Lazcano, filosofo y
> jurista y el Lic. Julio Requena, poeta (prologuista del libro).
>
> "La economía solidaria: fundamentos del humanismo económico",
> director de la publicación Prof. Dr. en Ciencias Económicas
> Luis Eugenio Di Marco.
> Contiene 121 comunicaciones, ensayos y ponencias presentados al IV
> Encuentro Internacional de Economía. Tales trabajos relacionados
> con el Humanismo Económico provienen de 36 universidades
> argentinas, españolas, norteamericanas, brasileñas e italianas.
> Presentan el libro: Andrea Acosta, María del Pilar Feliu y
> Hugo J. Vogler, analistas económicos del Centro de
> Investigaciones Económicas de Córdoba.
>
>
>
> Núcleo Cultural de la UNC
> Subsuelo Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, Córdoba.
> ++54-0351-4334065 al 68 int. 113
> info@nucleocultural.com.ar - http://nucleocultural.com.ar/
>
> Usted está en nuesta base de datos utilizando el e-mail
relojurbano@softhome.net
> si desea ser quitado sólo responda este mensaje especificandolo y
> sepa disculpar las molestias ocasionadas
>
>
>
_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat